Los riñones son órganos vitales que cumplen un papel esencial en el equilibrio del organismo. Aunque suelen pasar desapercibidos, son responsables de filtrar la sangre, eliminar desechos y regular múltiples funciones corporales. Conocer su anatomía, importancia y principales patologías.
¿Qué son los riñones?
Los riñones son dos órganos con forma de frijol o habichuela, situados en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral, justo debajo de la caja torácica. Cada riñón mide aproximadamente entre 10 y 12 centímetros de longitud en adultos y pesa alrededor de 150 gramos.
Su función principal es filtrar la sangre para eliminar productos de desecho y exceso de líquidos, formando la orina. Además, participan en procesos fundamentales como la regulación de la presión arterial, el equilibrio de electrolitos y la producción de hormonas.
Importancia de los riñones en el cuerpo humano
La relevancia de los riñones se debe a que:
- Eliminan desechos metabólicos (urea, creatinina, ácido úrico).
- Regulan el equilibrio hídrico y electrolítico, manteniendo constantes los niveles de sodio, potasio y calcio.
- Controlan la presión arterial, gracias a la liberación de renina.
- Estimulan la producción de glóbulos rojos, mediante la hormona eritropoyetina.
- Favorecen el metabolismo óseo, activando la vitamina D en su forma activa (calcitriol).
Sin los riñones, el organismo no podría mantener el equilibrio interno necesario para la vida.
Ubicación y estructura de los riñones
Los riñones están situados en el espacio retroperitoneal, protegidos parcialmente por las costillas. El derecho se encuentra ligeramente más bajo que el izquierdo debido a la presencia del hígado.
Partes principales del riñón
- Corteza renal: capa externa que contiene los glomérulos y parte de los túbulos renales.
- Médula renal: región interna organizada en pirámides renales, donde ocurre gran parte del proceso de concentración de la orina.
- Pelvis renal: cavidad en forma de embudo que recoge la orina y la dirige hacia los uréteres.
- Nefrona: unidad funcional básica del riñón, encargada de la filtración y reabsorción.
Tipos principales de riñones (variaciones anatómicas y fisiológicas)
Aunque todos los humanos cuentan con dos riñones, existen algunas variaciones:
- Riñón normal: presenta forma, tamaño y función habitual.
- Riñón en herradura: ambos riñones están unidos por un extremo, formando una especie de puente.
- Riñón poliquístico: presenta quistes múltiples que alteran su estructura.
- Riñón único congénito: ausencia de uno de los riñones desde el nacimiento.
- Riñón supernumerario: presencia de un riñón extra, poco frecuente.
Estructuras y partes del cuerpo que afecta
Los riñones no actúan de forma aislada. Su funcionamiento está estrechamente relacionado con:
- Sistema circulatorio: filtran la sangre y regulan la presión arterial.
- Sistema urinario: incluyen uréteres, vejiga y uretra.
- Sistema óseo: participan en el metabolismo del calcio y fósforo.
- Sistema hematológico: influyen en la producción de glóbulos rojos.
Un daño renal puede repercutir en múltiples órganos y funciones del organismo.
Síntomas y características principales de los problemas renales
Cuando los riñones no funcionan correctamente, los signos más frecuentes pueden incluir:
- Hinchazón en pies, tobillos o cara (retención de líquidos).
- Fatiga y debilidad.
- Disminución o aumento de la cantidad de orina.
- Cambios en el color de la orina (oscura, espumosa o con sangre).
- Presión arterial elevada.
- Dolor en la zona lumbar o en los costados.
- Náuseas, vómitos y pérdida de apetito en fases avanzadas.
Enfermedades y complicaciones asociadas con los riñones
Algunas de las principales patologías que afectan a los riñones son:
- Enfermedad renal crónica (ERC): deterioro progresivo e irreversible de la función renal.
- Insuficiencia renal aguda: pérdida súbita de la capacidad de filtrar la sangre.
- Glomerulonefritis: inflamación de los glomérulos renales.
- Litiasis renal (cálculos o piedras en el riñón): depósitos sólidos de sales minerales.
- Poliquistosis renal: trastorno hereditario con formación de múltiples quistes.
- Infecciones urinarias que afectan el riñón (pielonefritis).
¿Qué hacer si se sospecha de un problema en los riñones?
Ante la aparición de síntomas relacionados con los riñones, lo más recomendable es consultar con un especialista en nefrología o urología. El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre un problema reversible y una complicación grave.
Algunas pruebas diagnósticas habituales incluyen: análisis de sangre (creatinina, urea), análisis de orina, ecografías y otros estudios de imagen.
Preguntas frecuentes sobre los riñones
¿Cuántos riñones tiene el ser humano?
Normalmente dos, aunque algunas personas nacen con uno o con variaciones anatómicas.
¿Qué pasa si se pierde un riñón?
Un solo riñón sano puede suplir la función de ambos, aunque requiere seguimiento médico.
¿Dónde se encuentran los riñones exactamente?
En la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna, debajo de las costillas inferiores.
¿Qué órganos protegen a los riñones?
Las costillas inferiores y una capa de tejido graso llamada cápsula adiposa renal.
¿Cuál es la diferencia entre riñón derecho e izquierdo?
El riñón derecho está ubicado un poco más abajo debido a la presencia del hígado.
Los riñones son órganos indispensables para la vida, responsables de la filtración de la sangre, la eliminación de desechos y la regulación de procesos vitales. Su buen funcionamiento repercute directamente en el equilibrio del organismo. Conocer su estructura, funciones y enfermedades más comunes permite comprender mejor la importancia de cuidarlos y buscar atención médica temprana en caso de síntomas.
Cuidar la salud renal es cuidar el equilibrio y la vitalidad de todo el cuerpo.
0 Comentarios