¿Qué es la Fagocitosis? Función, Tipos, Etapas y Su Importancia en el Sistema Inmunológico

La fagocitosis es un proceso fundamental del sistema inmunológico mediante el cual ciertas células especializadas engullen y destruyen microorganismos, restos celulares o partículas extrañas. Este mecanismo es clave en la defensa del cuerpo contra infecciones y en la eliminación de desechos celulares. A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la fagocitosis: su definición, función, tipos, fases, células involucradas, enfermedades relacionadas y más.


Qué es la Fagocitosis

¿Qué es la fagocitosis?

La fagocitosis es un proceso celular mediante el cual una célula, llamada fagocito, envuelve y digiere partículas sólidas como bacterias, virus, células muertas u otras sustancias extrañas. Esta función es esencial en la respuesta inmunitaria innata y se realiza principalmente por glóbulos blancos como los macrófagos, neutrófilos y monocitos.

¿Por qué es importante la fagocitosis?

La fagocitosis cumple múltiples funciones vitales para la salud:

  • Elimina patógenos infecciosos del cuerpo.
  • Elimina células muertas y restos celulares, ayudando a la limpieza tisular.
  • Participa en la activación de otras células inmunitarias.
  • Contribuye al proceso inflamatorio que combate infecciones.

Tipos de fagocitosis

Existen diferentes formas en que la fagocitosis puede clasificarse:

Según el objetivo del proceso:

  • Fagocitosis defensiva: Dirigida a destruir patógenos como bacterias y virus.
  • Fagocitosis de mantenimiento: Encargada de eliminar células envejecidas o dañadas.

Según la célula que realiza el proceso:

  • Macrofágica: Realizada por macrófagos.
  • Neutrofílica: Llevada a cabo por neutrófilos.
  • Microglial: Propia del sistema nervioso central.

Células que realizan fagocitosis

Las principales células fagocíticas del cuerpo humano son:

  • Neutrófilos
  • Macrófagos
  • Monocitos
  • Células dendríticas
  • Células microgliales (en el cerebro)

Estas células reconocen y engullen partículas a través de receptores especializados en su membrana.

Etapas de la fagocitosis

  1. Quimiotaxis: Atracción del fagocito hacia el patógeno mediante señales químicas.
  2. Reconocimiento y adhesión: El fagocito se une al patógeno mediante receptores.
  3. Ingestión: La membrana del fagocito envuelve la partícula y forma una vesícula llamada fagosoma.
  4. Fusión con lisosomas: El fagosoma se une con un lisosoma, formando el fagolisosoma.
  5. Digestión: Las enzimas lisosomales destruyen el material ingerido.
  6. Exocitosis: Expulsión de los desechos no digeribles.

Partes o estructura funcional en la fagocitosis

Aunque no es una estructura anatómica como tal, durante la fagocitosis se involucran:

  • Membrana celular: Que rodea y envuelve el material a fagocitar.
  • Fagosoma: Vesícula que encierra al invasor.
  • Lisosoma: Orgánulo con enzimas digestivas.
  • Fagolisosoma: Resultado de la fusión entre fagosoma y lisosoma.

Características principales de la fagocitosis

  • Es un proceso activo que consume energía.
  • Participa en la inmunidad innata.
  • Requiere señales específicas para activarse.
  • Puede influir en la activación de la inmunidad adaptativa.

Enfermedades asociadas a alteraciones en la fagocitosis

Cuando el proceso de fagocitosis se ve comprometido, pueden surgir diversas condiciones:

  • Inmunodeficiencias primarias como la enfermedad granulomatosa crónica.
  • Infecciones recurrentes por defectos en los fagocitos.
  • Trastornos autoinmunes si el sistema fagocita células sanas.
  • Inflamación crónica por fallos en la eliminación de residuos celulares.

Qué es la Fagocitosis


Preguntas frecuentes sobre la fagocitosis

¿Qué diferencia hay entre fagocitosis y endocitosis?

fagocitosis es un tipo de endocitosis especializada en partículas sólidas, mientras que la endocitosis puede incluir líquidos y moléculas disueltas.

¿Dónde ocurre la fagocitosis?

Principalmente en tejidos, ganglios linfáticos, sangre y órganos del sistema inmunológico.

¿La fagocitosis solo la hacen los glóbulos blancos?

Sí, principalmente células del sistema inmunológico, aunque otros tipos de células pueden fagocitar bajo ciertas condiciones.

¿Qué desencadena la fagocitosis?

Se activa en respuesta a infecciones, inflamación o daño tisular.

La fagocitosis es un proceso esencial para la defensa del organismo, la eliminación de patógenos y la limpieza celular. Su estudio es clave para entender cómo funciona el sistema inmunológico y por qué su buen funcionamiento es vital para nuestra salud.

Publicar un comentario

0 Comentarios