Cardialgia: Qué es, causas, tipos y cómo identificar este dolor torácico

¿Alguna vez has sentido un dolor intenso en el pecho y te has preguntado si era un infarto? Es posible que se tratara de cardialgia, un término médico que puede sonar complejo, pero que describe una sensación muy común: el dolor en la región del corazón o el dolor torácico. Aunque suele generar alarma, no siempre está relacionado con problemas cardíacos graves, pero conocer sus causas y características puede ayudarte a tomar decisiones acertadas para tu salud.


Cardialgia


¿Qué es la Cardialgia?

La cardialgia es un término médico que proviene del griego kardia (corazón) y algos (dolor), y se refiere a un dolor localizado en la región torácica anterior, especialmente en el área donde se encuentra el corazón.

Importante: No siempre indica una afección cardíaca. A veces puede deberse a problemas digestivos, musculares o nerviosos.

¿Por qué es importante conocerla?

  • Puede ser un síntoma de enfermedades graves como infarto o angina de pecho.
  • También puede ser benigna y deberse a ansiedad o reflujo gastroesofágico.
  • Entenderla evita diagnósticos erróneos o retrasos en atención médica urgente.

¿Cuáles son las causas más comunes?

Las causas de la cardialgia se dividen en cardíacas y no cardíacas:

Causas cardíacas:

  • Infarto agudo de miocardio.
  • Angina de pecho.
  • Miocarditis.
  • Pericarditis.

Causas no cardíacas:

  • Reflujo gastroesofágico.
  • Gastritis.
  • Hernia hiatal.
  • Ansiedad o ataques de pánico.
  • Contractura muscular o costocondritis.
  • Neuralgias intercostales.

Tipos de Cardialgia

  1. Cardialgia aguda: Aparece de forma repentina e intensa.
  2. Cardialgia crónica: Dolor que persiste durante semanas o meses.
  3. Cardialgia funcional: No se asocia con una causa orgánica aparente.
  4. Cardialgia referida: Dolor en el pecho que se origina en otro órgano, como el estómago o la columna vertebral.

¿Cuáles son los síntomas asociados?

  • Dolor opresivo o punzante en el pecho.
  • Dolor que puede irradiar al brazo izquierdo, cuello o mandíbula.
  • Dificultad para respirar (disnea).
  • Sudoración fría.
  • Náuseas o vómitos.
  • Palpitaciones.
  • Sensación de ansiedad o miedo a morir.

¿Qué estructuras del cuerpo están involucradas?

La cardialgia puede afectar estructuras como:

  • El corazón (miocardio, pericardio).
  • Esófago y estómago.
  • Músculos intercostales y la pared torácica.
  • Nervios intercostales o del plexo braquial.
  • Plexo solar o nervio vago.

 

Características de la Cardialgia

Característica

Descripción

Ubicación

Región torácica anterior

Duración

Segundos hasta horas o días

Irradiación

Puede extenderse al brazo, cuello o espalda

Intensidad

Leve a severa

Respuesta al reposo

Varía según la causa

Relación con esfuerzos

Frecuente en causas cardíacas

 

Enfermedades asociadas a la cardialgia

  • Enfermedad arterial coronaria.
  • Ansiedad generalizada.
  • Trastornos digestivos como reflujo o úlcera gástrica.
  • Costocondritis (inflamación del cartílago costal).
  • Herpes zóster torácico.

¿Cómo se diferencia de un infarto?

Aunque la cardialgia puede parecer un infarto, algunos aspectos ayudan a diferenciarlos:

Síntoma

Cardialgia benigna

Infarto agudo de miocardio

Dolor con respiración

Frecuente

Raro

Dolor con movimiento

Frecuente (muscular)

Raro

Irradiación al brazo

Poco común

Frecuente

Mejora con antiácidos

Común (digestiva)

No mejora

Sudoración, náuseas

Poco frecuente

Muy frecuente

 


Cardialgia


Preguntas frecuentes sobre la Cardialgia

¿La cardialgia siempre es grave?

No. Muchas veces es leve y se debe a causas no cardíacas, pero siempre debe evaluarse por un profesional.

¿Cómo se diagnostica la causa?

Con examen físico, electrocardiograma, análisis de sangre y, si es necesario, estudios como endoscopía o resonancia.

¿Qué especialista trata la cardialgia?

Depende de la causa: cardiólogo, gastroenterólogo, neurólogo o médico general.

¿Se puede prevenir?

Sí. Evitando el estrés, cuidando la alimentación, no fumando y manteniendo actividad física regular.

La cardialgia es un síntoma que no debe ignorarse. Aunque puede tener causas inofensivas, también puede ser la alarma temprana de un problema cardíaco grave. Conocer sus tipos, causas y características permite actuar a tiempo y evitar complicaciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios