La endocarditis es una afección grave y poco común que afecta directamente al corazón, en particular al endocardio, la membrana interna que recubre sus cavidades y válvulas. A menudo causada por una infección bacteriana, puede provocar complicaciones severas si no se detecta y trata a tiempo. En este artículo descubrirás qué es la endocarditis, sus tipos, síntomas, estructura afectada, factores de riesgo y características clave.
¿Qué es la endocarditis?
La endocarditis es la inflamación del endocardio, la capa más interna del corazón. Generalmente es causada por una infección bacteriana que entra al torrente sanguíneo y se adhiere a las válvulas cardíacas o al tejido endocárdico. También puede ser provocada por hongos u otros microorganismos, aunque es menos común.
Importancia de conocerla
Es vital conocer esta afección porque, aunque no es muy frecuente, puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica y trata con prontitud. Puede causar daño irreversible a las válvulas del corazón y derivar en insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares o embolias.
Tipos de endocarditis
- Endocarditis infecciosa aguda: Se desarrolla rápidamente y puede afectar a personas con válvulas cardíacas normales. Está relacionada con bacterias muy agresivas, como Staphylococcus aureus.
- Endocarditis infecciosa subaguda: Evoluciona lentamente y suele presentarse en personas con afecciones cardíacas previas. Comúnmente es causada por Streptococcus viridans.
- Endocarditis no infecciosa: No es causada por bacterias, sino por trastornos autoinmunes, cáncer o traumatismos. También se le conoce como endocarditis marántica.
Estructura principal afectada
- Endocardio: capa interna del corazón.
- Válvulas cardíacas: pueden verse invadidas por vegetaciones infecciosas.
- Cavidades cardíacas: también pueden inflamarse o alterarse.
Características principales
- Inflamación persistente del revestimiento interno del corazón.
- Presencia de vegetaciones (masas de microorganismos y células inmunitarias).
- Alta probabilidad de complicaciones si no se trata.
- Asociada con fiebre persistente, soplos cardíacos nuevos o cambios en los existentes.
Factores de riesgo
- Prótesis valvulares
- Enfermedades cardíacas congénitas
- Uso de catéteres venosos
- Procedimientos dentales sin antibióticos profilácticos
- Adicción a drogas intravenosas
Enfermedades y complicaciones asociadas
- Insuficiencia cardíaca
- Accidente cerebrovascular
- Trombosis o embolias
- Abscesos intracardíacos
- Daño valvular irreversible
Preguntas frecuentes sobre la endocarditis
¿Cómo se detecta la endocarditis?
Generalmente a través de ecocardiogramas, hemocultivos (análisis de sangre) y análisis clínicos.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
- Fiebre persistente
- Escalofríos
- Fatiga extrema
- Dolor muscular o articular
- Pérdida de peso sin explicación
¿La endocarditis se puede prevenir?
Sí, especialmente en personas de riesgo mediante medidas de higiene bucal, profilaxis antibiótica antes de procedimientos médicos y evitando el uso de drogas intravenosas.
¿Puede afectar a personas sanas?
Sí, pero es más común en personas con factores de riesgo previos.
La endocarditis es una afección poco común pero peligrosa que puede afectar gravemente la salud del corazón. Conocer sus causas, síntomas y riesgos es clave para una detección temprana y una mejor calidad de vida. Mantener una buena higiene, realizar controles médicos periódicos y actuar ante síntomas sospechosos son pasos fundamentales para evitar complicaciones graves.
0 Comentarios