¿Qué es la Pericarditis? Causas, Tipos, Síntomas y Todo lo que Debes Saber

La pericarditis es una condición cardíaca que puede pasar desapercibida, pero que desempeña un papel crucial en la salud del corazón. En este artículo exploraremos qué es, sus tipos, síntomas más comunes, causas, partes del corazón afectadas, complicaciones posibles, características principales y responderemos a las preguntas más frecuentes.


Qué es la Pericarditis


¿Qué es la pericarditis?

La pericarditis es la inflamación del pericardio, una doble membrana que rodea y protege al corazón. Su función es lubricar y mantener al corazón en su posición, evitando el roce con otros órganos. Cuando se inflama, puede causar dolor torácico intenso y otros síntomas graves si no se trata adecuadamente.

¿Por qué es importante conocer la pericarditis?

Conocer la pericarditis es clave para identificar rápidamente sus síntomas, ya que puede confundirse con otras afecciones como el infarto. Detectarla a tiempo permite evitar complicaciones graves como el taponamiento cardíaco o la pericarditis constrictiva.

Tipos de pericarditis

  1. Aguda: Aparece repentinamente y dura menos de 6 semanas. Es el tipo más común.
  2. Subaguda: Persiste más allá de las 6 semanas pero menos de 3 meses.
  3. Crónica: Dura más de 3 meses y puede causar fibrosis del pericardio.
  4. Constrictiva: El pericardio se engrosa, limita la expansión del corazón y afecta su función.
  5. Seca o exudativa: Dependiendo de la presencia de líquido en el saco pericárdico.

Causas más frecuentes

  • Infecciones virales (como Coxsackie B)
  • Infecciones bacterianas o fúngicas
  • Enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide)
  • Traumatismos torácicos
  • Cirugías cardíacas previas
  • Insuficiencia renal grave
  • Infarto agudo de miocardio
  • Cáncer

Síntomas principales

  • Dolor en el pecho, punzante y agudo, que mejora al inclinarse hacia adelante
  • Fiebre
  • Palpitaciones
  • Dificultad para respirar
  • Cansancio
  • Tos seca
  • Sensación de opresión torácica

Estructura afectada: el pericardio

El pericardio consta de dos capas:

  • Capa parietal externa
  • Capa visceral interna (epicardio)

Entre ambas hay una pequeña cantidad de líquido que actúa como lubricante. En la pericarditis, esta cantidad puede aumentar o inflamarse, generando síntomas.

Características clave de la pericarditis

  • Afecta directamente al pericardio.
  • Puede ser autolimitada o progresar a formas graves.
  • Tiene una recurrencia frecuente si no se maneja adecuadamente.
  • Se manifiesta con signos clínicos y puede ser detectada por ecocardiografía o electrocardiograma.

Complicaciones posibles

  • Taponamiento cardíaco (acumulación excesiva de líquido que impide el llenado del corazón)
  • Pericarditis constrictiva (engrosamiento del pericardio que limita el movimiento cardíaco)
  • Recaídas frecuentes
  • Insuficiencia cardíaca secundaria

Qué es la Pericarditis


Preguntas frecuentes sobre la pericarditis

¿La pericarditis puede confundirse con un infarto?

Sí, porque ambos presentan dolor en el pecho, pero el de la pericarditis suele cambiar con la postura y respiración.

¿Es contagiosa la pericarditis?

Solo si es causada por una infección viral o bacteriana.

¿Se puede prevenir?

En muchos casos no, pero tratar infecciones a tiempo y controlar enfermedades autoinmunes puede reducir el riesgo.

¿Afecta a cualquier edad?

Sí, aunque es más común en adultos jóvenes y de mediana edad.

¿Puede repetirse?

Sí. La pericarditis recurrente es un reto clínico y puede necesitar seguimiento prolongado.

La pericarditis, aunque en muchas ocasiones benigna, puede derivar en complicaciones graves si no se diagnostica y maneja correctamente. Identificar sus síntomas, conocer sus causas y entender su impacto en la salud del corazón es fundamental para cualquier persona interesada en el bienestar cardiovascular.

Publicar un comentario

0 Comentarios